Vacunas para niños: Guía completa para padres

Calendario y esquema de vacunación para niños

Sabemos que la salud de tu hijo es lo más importante para ti.

Querer informarte sobre sus vacunas es una muestra de ese gran amor y cuidado.

Las vacunas son una de las formas más seguras y efectivas que tenemos para proteger a nuestros pequeños de enfermedades que podrían ser graves.

En esta guía completa encontrarás toda la información que necesitas sobre las vacunas recomendadas para niños: cuáles son, por qué son tan importantes, cuándo aplicarlas y dónde conseguirlas de forma segura y confiable.

Vacunas recomendadas para niños

A continuación, te presentamos las vacunas recomendadas para niños:

Vacuna BCG:
  • ¿Qué previene?: formas graves de tuberculosis, como la meningitis tuberculosa (una infección peligrosa en el cerebro).
  • ¿Quién debe recibirla?: todos los bebés recién nacidos.
  • Edad y dosis: al nacer. Es una dosis única.
  • Importancia y seguridad: es vital para proteger a los más pequeños de una forma de tuberculosis muy agresiva. Es una vacuna muy segura, usada en todo el mundo.
Vacuna contra Hepatitis B:
  • ¿Qué previene?: la infección por el virus de la Hepatitis B, que ataca el hígado y puede causar problemas crónicos.
  • ¿Quién debe recibirla?: todos los bebés, como parte de su esquema básico.
  • Edad y dosis: la primera dosis se aplica al nacer. Las siguientes dosis vienen incluidas en la vacuna Hexavalente (a los 2, 4 y 6 meses).
  • Importancia y seguridad: protege desde muy temprano contra una infección seria del hígado. Es muy segura y efectiva.
Vacuna hexavalente:
  • ¿Qué previene?: ¡Seis enfermedades a la vez! Difteria, Tos ferina, Tétanos, Poliomielitis, infecciones por Haemophilus influenzae tipo b (como meningitis o neumonía) y Hepatitis B.
  • ¿Quién debe recibirla?: todos los bebés como parte fundamental de su protección inicial.
  • Edad y dosis: son 4 dosis: a los 2 meses, 4 meses, 6 meses y un refuerzo a los 18 meses.
  • Importancia y seguridad: es un escudo completo contra enfermedades muy peligrosas para los bebés. Es muy segura y ahorra pinchazos al combinar varias protecciones.
Vacuna contra el rotavirus:
  • ¿Qué previene?: las diarreas graves y la deshidratación causadas por el rotavirus, que son muy comunes en bebés.
  • ¿Quién debe recibirla?: todos los bebés.
  • Edad y dosis: son 2 o 3 dosis (depende de la marca de la vacuna, consulta tu Cartilla), usualmente a los 2 y 4 meses (y a veces a los 6 meses).
  • Importancia y seguridad: protege la pancita de tu bebé de infecciones que pueden ser muy fuertes. Es una vacuna oral (gotitas) segura y efectiva.
Vacuna Neumocócica Conjugada:
  • ¿Qué previene?: infecciones graves causadas por la bacteria neumococo, como neumonía (infección en pulmones) y meningitis (infección en cerebro).
  • ¿Quién debe recibirla?: todos los bebés y niños pequeños.
  • Edad y dosis: son 3 dosis: a los 2 meses, 4 meses y un refuerzo a los 12 meses (1 año).
  • Importancia y seguridad: protege a tu hijo de bacterias que pueden ser muy agresivas. Es segura y brinda protección crucial.
Vacuna contra la influenza:
  • ¿Qué previene?: la gripe o influenza estacional, que puede ser más fuerte en niños y causar complicaciones.
  • ¿Quién debe recibirla?: bebés a partir de los 6 meses y todos los niños pequeños cada año.
  • Edad y dosis: a partir de los 6 meses. La primera vez que se vacuna un niño menor de 9 años, se aplican 2 dosis con un mes de diferencia. Después, es 1 dosis cada año (antes de la temporada invernal).
  • Importancia y seguridad: ayuda a pasar el invierno más sanos y protegidos. Es segura y se actualiza cada año para combatir los virus más recientes.
Vacuna SRP (Triple Viral):
  • ¿Qué previene?: tres enfermedades muy contagiosas: Sarampión, Rubéola y Paperas, que pueden tener complicaciones serias.
  • ¿Quién debe recibirla?: todos los niños y niñas.
  • Edad y dosis: son 2 dosis. La primera al año de edad (12 meses) y la segunda a los 6 años (o al ingresar a la primaria, según esquema vigente 2025).
  • Importancia y seguridad: es una protección clásica y fundamental. Muy segura y efectiva para evitar brotes de estas enfermedades.
Vacuna DPT (Triple Viral):
  • ¿Qué previene?: es un refuerzo contra Difteria, Tos ferina y Tétanos.
  • ¿Quién debe recibirla?: niños en edad preescolar.
  • Edad y dosis: se aplica 1 dosis de refuerzo a los 4 años de edad.
  • Importancia y seguridad: mantiene altas las defensas contra estas tres enfermedades cuando los niños empiezan a socializar más. Es una vacuna segura.
Vacuna VPH (Virus del Papiloma Humano):
  • ¿Qué previene?: la infección por el Virus del Papiloma Humano, que es la principal causa de cáncer cervicouterino en mujeres y otros cánceres en hombres y mujeres.
  • ¿Quién debe recibirla?: principalmente niñas que cursan el 5º grado de primaria o que tienen 11 años de edad.
  • Edad y dosis: el esquema es de 2 dosis, separadas por al menos 6 meses, para niñas de 11 años o 5º de primaria.
  • Importancia y seguridad: es una vacuna que previene el cáncer en el futuro. Es muy segura y altamente efectiva si se aplica antes del contacto con el virus.
Vacunas para niños en Puebla

Recibe un 20% de descuento al reservar tus vacunas hoy mismo.

Quiero las vacunas para niños

Calendario de vacunas para niños

Vacuna Dosis Edad
BCG Dosis única Al nacer
Hepatitis B 1 dosis inicial Al nacer
Hexavalente 4 dosis 2 meses, 4 meses, 6 meses y 18 meses
Rotavirus 2 o 3 dosis (según el tipo de vacuna) 2 y 4 meses (y a veces 6 meses, según vacuna)
Neumococo Conjugada 3 dosis 2 meses, 4 meses y 12 meses
Influenza 1 dosis anual A partir de los 6 meses
SRP (Triple Viral) 2 dosis 12 meses (1 año) y a los 6 años (o al ingresar a la primaria)
DPT Refuerzo (1 dosis) 4 años
VPH (Virus del Papiloma Humano) Esquema de 2 dosis (separadas por al menos 6 meses) Niñas que cursan el 5º grado de primaria, o a los 11 años de edad.

Vacunas para niños

Visita nuestro centro de vacunación para niños en Puebla

Correo:

consulta@dralfredovictoria.com

Teléfono:

222-622-7571

Dirección:

Torre Inxignia, Piso 5, Consultorio 5.
Atlixcáyotl 2210, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Corredor Comercial Desarrollo Atlixcayotl, 72197 San Bernardino Tlaxcalancingo, Pue.

Horarios atención telefónica:

Lunes a sábado: 9:00am - 6:00pm

Horarios atención médica:

Lunes a viernes: 2:30pm - 6:00pm

Sábado: 9:00am - 1:00pm

Vacunación en niños

Beneficios de vacunar a tu hijo

Protección contra enfermedades graves: las vacunas protegen a tu hijo de enfermedades que pueden causar complicaciones graves e incluso la muerte.
Desarrollo saludable: al prevenir enfermedades, las vacunas permiten que tu hijo crezca sano y fuerte, sin interrupciones en su desarrollo físico y cognitivo.
Prevención de brotes: la vacunación ayuda a prevenir brotes de enfermedades infecciosas, protegiendo a tu hijo y los demás.
Inmunidad colectiva: al vacunar a tu hijo contribuyes a la protección de la comunidad, especialmente de aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas.

Datos importantes sobre las vacunas para niños

¿Las vacunas para niños son seguras?

Sí, las vacunas para niños son extremadamente seguras. Antes de ser aprobadas para su uso, las vacunas pasan por rigurosos ensayos clínicos y controles de calidad.

Los beneficios de la vacunación superan ampliamente los riesgos, que en la mayoría de los casos son leves y temporales.

Organizaciones de salud a nivel mundial, como la OMS y la UNICEF, respaldan la seguridad y eficacia de las vacunas.

¿Las vacunas causan autismo?

No, las vacunas NO causan autismo. Esta es una falsa creencia que ha sido desmentida por innumerables estudios científicos rigurosos y a gran escala realizados en todo el mundo.

No existe ninguna evidencia científica que vincule las vacunas con el autismo. Es importante basarse en información científica confiable y no en rumores o información errónea que circula en internet.

¿Qué pasa si me retraso con alguna vacuna del calendario?

Si te has retrasado con alguna vacuna del calendario, no te preocupes, aún puedes vacunar a tu hijo. Lo ideal es seguir el calendario de vacunación recomendado, pero si hay algún retraso, consulta con tu médico. Él te indicará cómo retomar el esquema de vacunación de forma segura y efectiva para asegurar la protección de tu hijo lo antes posible. ¡Lo importante es no dejar de vacunarse!

Dudas frecuentes sobre la vacunas para niños en Puebla

¿Qué puedo esperar en la consulta?

Nuestro médico hará una revisión antes de administrar la vacuna.

Te explicará detalladamente la vacuna que se va a administrar, sus beneficios y posibles efectos secundarios leves.

La aplicación de la vacuna es rápida. Nuestros médicos utilizan técnicas para minimizar las molestias a tu hijo.

¡No dudes en expresar tus dudas o preocupaciones a nuestro médico en cualquier momento de la consulta!

¿Cuáles son los cuidados y posibles efectos secundarios después de la vacunación?

Es normal que se presenten algunas molestias leves después de la vacuna, como enrojecimiento, dolor leve en el sitio de inyección o fiebre baja.

¡Esto es una señal de que la vacuna está funcionando y el sistema inmunitario de tu hijo está respondiendo!

Para aliviar estas molestias puedes aplicar compresas frías en el sitio de inyección y administrar paracetamol pediátrico (bajo supervisión médica si es necesario y siguiendo las indicaciones de tu médico).

¿Es necesario agendar cita para vacunar a mi hijo?

Sí, es necesario agendar cita para garantizar una atención rápida y eficiente. Puedes hacerlo llamando al consultorio, enviando un mensaje de WhatsApp o reservando tu consulta en línea.

¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta